En respuesta a su tuit del 28 de junio, posterior a la XXXVI Marcha del Orgullo LGBTTTI.
Señora Laura Zapata:
Antes que nada, le pido por favor que muestre en acto público las escrituras públicas que certifiquen que la Ciudad de México es de su propiedad. Aclaro que es imposible que las tenga, ya que la Ciudad de México, sus calles y plazas y edificios de gobierno son ESPACIOS PÚBLICOS. Dicho lo anterior, cualquier persona puede hacer uso de dichos espacios, con las normas de cortesía y convivencia y con apego a la LEY. Aclaro entonces, que la XXXVI Marcha del Orgullo LGBTTTI del pasado sábado, estuvo coordinada por diversos colectivos de la comunidad y el gobierno del Distrito Federal, lo cual legitima dicha expresión pública y lo reviste de legalidad.
Por cierto, nuestra Constitución reconoce y garantiza varios Derechos Humanos, como la libertad de expresión, de reunión, de asociación, de manifestación y el derecho a la No Discriminación. Su tuit evidencia que usted no entiende lo que implican estos principios, y -al menos a mí- me hace sentir tranquila que usted no se encuentra en una posición de poder. Me horroriza pensar en el tipo de propuestas que usted hubiese hecho de haber llegado al cargo público por el que participó en elecciones, tomando en cuenta el desconocimiento de la Carta Magna y la cantidad de prejuicios que su dicho deja ver que posee.
En efecto, como figura pública usted tiene todo el derecho de hacer cualquier tipo de declaraciones, siempre que se responsabilice por ellas. Lo que no tiene derecho a hacer es solicitar a las autoridades que coarten los derechos y libertades de otrxs, por cualquier motivo -raza, sexo, orientación e identidad sexo-genérica, ingresos, etnia, creencia religiosa o espiritual, idioma, etc.-, menos aún si el propósito de dicha petición es la invisibilización de dichas personas. Usted tiene toda la libertad de ignorar las expresiones minoritarias que se lleven a cabo en esta ciudad. Puede hacernos invisibles en su fuero interno. Puede pretender que no existimos, o que si existimos, sólo podemos existir "en nuestras casas". Como particular, tiene usted esa prerrogativa, siempre que se quede en fu fuero interno. Si lo exterioriza, responsabilícese de sus declaraciones y acepte las consecuencias de ello.
Ojalá en un futuro, sea usted más prudente en lo que dice… y si su tuit no tuvo intenciones de discriminar y coartar libertades, derechos y garantías del colectivo LGBTTTI, entonces espero que la prudencia se manifieste también en la forma de expresar su opinión.
Saludos respetuosos,
Una lencha molesta.
Señora Laura Zapata:
Antes que nada, le pido por favor que muestre en acto público las escrituras públicas que certifiquen que la Ciudad de México es de su propiedad. Aclaro que es imposible que las tenga, ya que la Ciudad de México, sus calles y plazas y edificios de gobierno son ESPACIOS PÚBLICOS. Dicho lo anterior, cualquier persona puede hacer uso de dichos espacios, con las normas de cortesía y convivencia y con apego a la LEY. Aclaro entonces, que la XXXVI Marcha del Orgullo LGBTTTI del pasado sábado, estuvo coordinada por diversos colectivos de la comunidad y el gobierno del Distrito Federal, lo cual legitima dicha expresión pública y lo reviste de legalidad.
Por cierto, nuestra Constitución reconoce y garantiza varios Derechos Humanos, como la libertad de expresión, de reunión, de asociación, de manifestación y el derecho a la No Discriminación. Su tuit evidencia que usted no entiende lo que implican estos principios, y -al menos a mí- me hace sentir tranquila que usted no se encuentra en una posición de poder. Me horroriza pensar en el tipo de propuestas que usted hubiese hecho de haber llegado al cargo público por el que participó en elecciones, tomando en cuenta el desconocimiento de la Carta Magna y la cantidad de prejuicios que su dicho deja ver que posee.
En efecto, como figura pública usted tiene todo el derecho de hacer cualquier tipo de declaraciones, siempre que se responsabilice por ellas. Lo que no tiene derecho a hacer es solicitar a las autoridades que coarten los derechos y libertades de otrxs, por cualquier motivo -raza, sexo, orientación e identidad sexo-genérica, ingresos, etnia, creencia religiosa o espiritual, idioma, etc.-, menos aún si el propósito de dicha petición es la invisibilización de dichas personas. Usted tiene toda la libertad de ignorar las expresiones minoritarias que se lleven a cabo en esta ciudad. Puede hacernos invisibles en su fuero interno. Puede pretender que no existimos, o que si existimos, sólo podemos existir "en nuestras casas". Como particular, tiene usted esa prerrogativa, siempre que se quede en fu fuero interno. Si lo exterioriza, responsabilícese de sus declaraciones y acepte las consecuencias de ello.
Ojalá en un futuro, sea usted más prudente en lo que dice… y si su tuit no tuvo intenciones de discriminar y coartar libertades, derechos y garantías del colectivo LGBTTTI, entonces espero que la prudencia se manifieste también en la forma de expresar su opinión.
Saludos respetuosos,
Una lencha molesta.
No comments:
Post a Comment